- Los distribuidores oficiales desoyen las peticiones de sectores reducidos "Grinch" interesados en otro tipo de propuestas que no sean La Brújula Mágica o El hermano de Santa.



Grupo: Fenómeno Fuzz
Los Fenómeno Fuzz han subido de peso… “Sonido Bestia” es el nombre del segundo material de la banda azcapotzalquense y siete los tracks que conforman la colección del disco editado por Noise Kontrol y diseñado por Jorge Alderete (otra vez). La evolución y el crecimiento son notables, ahora suenan más densos pero conservan su toque pagüerpop: proponiendo, refrescando la escena instro-rock nacional.
“La viuda Negra” no es la mejor pieza del cidi, pero si el primer sencillo que ya se puede oír por la única estación radiofónica capitalina dedicada al rock azteca… Los Fuzz se están hinchando, es notorio, están siendo propositivos en una escena limitada en si misma… El disco tiene muy buenos momentos, los Fuzz regresan sonando como a ellos, vaya.
LINKS RECOMENDADOS:
Disco: “3 mascaras en acústico”
Grupo: Sr. Bikini
Grabado en vivo y directo desde un solitario paraje por los rumbos de Oaxtepec Morelos, el Señor Bikini presenta su tercera producción discográfica: “3 mascaras en acústico”… este disco lo decidieron grabar después de aquel inolvidable abril del 2005 cuando la banda surfera comanda por “Big Macara” junto con los Straitjackets entre otros grupos, lograron reunir a más de 100 mil personas en la plancha del Zocalo capitalino, según el periódico la Jornada,
Sobrio y elegante diseño de Manuel A. Camacho alias “Mascara del Mar”, autor también de la mayoría de los temas del disco, Con Star krill en el bajo, los bikinis le apuestan a la independencia, al aguante y al trabajo, buscan con afán reinventarse todo el tiempo, por eso se dan ciertos lujos, que otros bajo las mismas condiciones no: como sonar a Chamín Correa o subir un mariachi enmascarado a media tocada junto con ellos al escenario para cantar “El Rey” de José Alfredo Jimenez.
LINKS RECOMENDADOS:
Para Lizbeth Luna, dondequiera que este.
Hay lugares que recordaré toda mi vida,
aunque algunos han cambiado.
Algunos para siempre, no para mejor,
algunos se han ido y otros aun existen.
Todos esos lugares tienen sus momentos
con amantes y amigos que aun puedo recordar.
Algunos han muerto y otros viven,
en mi vida los he amado a todos.
"In my life" Lennon/Mc Cartney
El domingo pasado fui con Norma a la Cineteca Nacional para ver la cinta "Get Back", un concierto de Sir Paul Mc Cartney de 1990, donde interpreta rolas del cuarteto Liverpool y para fortuna de los negados a la freses extrema solo un par de su producción personal. Las imágenes que componen la cinta fueron filmadas durante su gira de aquel año en ciudades tan disimiles como Rio de Janeiro y Paris, pero al mismo tiempo hermanadas por las pegajosas composiciones de los Bitles.
Al final de la función muchos asistentes chiflaron, gritaron y aplaudieron solicitando un imposible encoré, Norma y yo salimos caminando despacito por Real de Mayorazgo rumbo al metro, aun estábamos extasiados y aproveche el momento para lanzarle la pregunta: "¿Porque siguen gustando tanto, porque luego de años de su separación siguen vigentes?, sin pensarlo dos veces respondió contundente: "Es que son mágicos".
Lunes, 21 hrs: Después de clase, camino acelerado rumbo a la base de microbuses con la cabeza enmarañada en quehaceres pendientes, una telaraña cerebral me impide pensar coherentemente para jerarquizar la actividad que llegando a casa demanda con mayor urgencia mi atención, estresado subo al microbús, hay solo un par de personas a bordo intertextualizado sorprendentemente por la música del segundo álbum del cuarteto: "With The Beatles", el ambiente durante mis quince minutos de recorrido fue placido, el transporte para entonces lleno se notaba tranquilo, todos escuchando con atención, algunos tarareaban o marcaban el ritmo con el pie.
Recuerdos, suspiros, Liz llega a mi nostalgia galopando, mi memoria se abre como expediente marcado, late el corazón con fuerza... Hace doce años ya de mi primer, contundente y frustrado enamoramiento: ambos fanáticos del grupo ingles, la primera carta de amor que escribí en mi vida estaba construida precisamente a partir de títulos de canciones bitles, con esa carta trataba de reblandecer su disposición hacia conmigo, jamás ocurrió.
Liz y yo compartimos el estreno de "Free as a Bird", una rola con morbo de ultratumba pues los tres bitles restantes hicieron canturrear al mayor de ellos desde su sepulcro para la "Antología", también compramos el "Live at BBC", tuve que ahorrar mas de un mes para adquirirlo en formato de casete, al final ella se lo quedo, así como nuestras preciosas tarjetas coleccionables, pero lo mas doloroso (a esta distancia incluso mayor que el desamor) fue que se quedo con un libro español regalo de mi padre sobre la historia de la banda, exclusivo de un reducido circulo de lectores del país europeo.
Los Bitles siempre han estado presentes en mi vida, "A través de Universo" es mi réquiem, desde siempre he deseado que antes de mi ultimo suspiro sea esta rola extraída del "Let it Be" la que me de la definitiva despedida, tiene razón Norma son mágicos: "Jai guru deva om"... Actualmente poseo una colección con mas de veinte versiones de la rola, interpretados por David Bowie, Roger Waters o Nancy Sinatra por ejemplo y en ritmos tan disimiles como salsa, jazz y bossa nova.
Aun recuerdo cuando tenia alrededor de 10 años y con mi Papa vi cuatro veces "Este si es Elvis", un documental sobre el rey del rock en un viejo cine, actualmente inexistente en la también vieja colonia Roma, mi papa preguntaba entre preocupado y y emocionado si no tenia inconveniente de verla de nuevo, yo respondí (sobornado con palomitas, refresco y helado) que estaba dispuesto a hacerlo; en realidad lo que me fascino de la película era una milimétrica aparición de Los Bitles bajando de su avión en su primera visita a América.En diciembre pasado Dany me regalo "Love", un remix pachequisimo, el ultimo trabajo de George Martin editando la música de Star, Lennon, Mc Cartney y Harrison... Cada semana en Surf, Sex and Roll Radio programamos algún cover rarito dedicado a ellos, el Venturoso también es fan... Recuerdo a Delfina cuando escuchaba su canción favorita, por cierto es la única persona que conozco que menciona a Ringo como su bitle favorito: "Llora, nene, llora haz suspirar a tu madre, a su edad no debería ser tan tonta", aunque si lo que quiero es cortarme la venas recordando este pasaje prefiero "I m so tired": "Tan cansado, cansado de esperar, cansado de esperarte. Era un alma sola, yo no tenía nadie hasta que te satisfice", definitivamente siguen siendo mágicos...
René Venturoso y yo transmitimos un programa de radio por Internet desde hace un poco mas de un año, "Surf, Sex and Roll Radio" es el ostentoso y mamonsísimo titulo que nuestra emisión tiene, semana a semana, cada jueves "programamos buenas rolas, no éxitos", así lo delimita el slogan. Hasta hace algún tiempo hacíamos tripleta con el Dr. Gallo, sin embargo un buen día se auto exilio argumentando compromisos escolares, (entre copas y bromas ha confesado que nos dejo porque el programa de pronto tomo un giro en demasía nerd)... Son un placer terapéutico las dos horas de debraye a la semana que compartimos el Venturoso y yo, mi compañero de micrófono es una desas extrañas excepciones a la regla, el desbarata mi estigma personal en relación a los ingenieros, la cuadratura de sus cabezas y su analfabetismo funcional.
La Hanna tenia algunos días de no comunicarse conmigo, me dispuse entonces a escribirle un microscópico mail con la intención de saludarle y recuperar el vinculo reseco, "Cuando yo quiero comunicarme contigo, siento la necesidad de hacerlo, mi reacción es hacerlo, tomo la iniciativa y me pongo en contacto contigo, la vía es lo de menos, el mensaje es lo de más", argumento en una respuesta que casi de inmediato llego a mi buzón. Como ya es costumbre, esta mujer dejo flotando en mi cerebro algunas preguntas de perfil existencialista: "Hemos ido perdiendo de vista (no se si todos) a los elementos que están inmersos en el proceso de comunicación, ¿quien recibe?, ¿que recibe?, ¿por que medio lo recibe?, ¿quien envía?, ¿que envía y como lo envía?"... Inquietudes que el teórico canadiense Marshall Mc Luhan (1911-1980) se había planteado desde los años setentas en un mundo sorprendido por la evolución tecnológica que para aquellos años se confundía con la ciencia ficción.
Para Mc Luhan el medio es el mensaje, es decir que los Mass Media condicionan el discurso, transformándolo y determinándolo de raíz: “Así como el medio es entendido como una extensión del cuerpo humano, el mensaje no podría ser entonces simplemente reducido a 'contenido' o 'información', porque de esta forma excluiríamos algunas de las características más importantes de los medios: su poder para modificar el curso y funcionamiento de las relaciones y las actividades humanas". Los dueños del poder en México saben de esta relación, la partidocracia en nuestro país conoce la receta para modificar nuestras percepciones: durante la ultima semana la televisión nos vendió el concepto de un presidente entrón con gorrita militar, arremangado y listo para el debate con el legislativo, solo para impactar al vox populi, pues al final sus asesores de imagen decidieron organizar un mensaje a la nación aventajado y oficialista, posterior a la polémica entrega por escrito de su informa anual. El mensaje de Calderón fue transmitido desde un set montado en el corazón del Palacio Nacional, compartiendo rating con "En Familia con Chabelo", un programa comercial, servil a sus patrocinadores y a la estupidez, (y conste que no hablo de Xavier López).
Otro de los conceptos básicos que Mc Luhan diseño es el de "aldea global" hace exactamente treinta años, con esta definición se refería a un mundo donde los medios de comunicación electrónica serian prolongaciones de nuestro cuerpo y nuestros sentidos, extensiones de nuestro sistema nervioso central, reduciendo así el espacio y el tiempo entre los interlocutores... En la aldea global el conocimiento universal crece y se extiende a la totalidad de la sociedad humana. Hace diez años que la visión de Mc Luhan comenzó a cumplirse de forma casi profética con la creación de la World Wide Web... Es mucha la información en cantidad, la calidad esta en declive, nos interesa la cultural light, la cultura de lo adelgazado e inmediato.
En México no se lee, es una dolorosa verdad, decía Reyes Heroles que en política el fondo es forma, el gobierno censuro a Ruth Zabaleta, presidenta de los diputados, cuando entre líneas llamo "espurio" al titular del ejecutivo, obedeciendo a los intereses de su jefe Andrés Manuel López Obrador, en el inexistente primer informe de gobierno calderonista, con una descafeinada izquierda, cada vez mas adelgazada también. A ojos de la opinión publica esto significo el reposicionamiento de Calderón, se presento como todos los panistas deseaban verlo: "El ungido"... Al carecer de referencias por ignorancia, hueva o indiferencia no exigimos y suponemos que el protocolo, que las reglas y las circunstancias "deben ser así", solo por el hecho que precisamente "así", han ocurrido siempre.
René y yo nos seguimos sorprendiendo del alcance de un programa como el nuestro, Querétaro, Puebla, Chiapas, Hidalgo, Aguascalientes, son algunos de los estados desde nos escuchan, entre chacoteo y boberías tratamos de manifestar nuestra incomodidad social y política, proponiendo musicalmente y fomentando la imaginación a través de sonidos, recomendaciones fílmicas, conciertos y comentarios sarcásticos. "Estamos hartos de": la infraestructura mediática y mesiánica que nos sigue manteniendo vivos a partir de una dieta de atole con el dedo (medio), ya terminaron los tiempos de rojillos desmañados mentándole la madre al gobierno, es momento de un cambio interno y personal hacia afuera, cada uno desde la trinchera que le corresponde, contagiar de este deseo a quienes nos rodean, es necesario sacudirnos y desapendejarnos, "Somos lo que vemos", afirma Mc Luhan.