- Inspirada en canciones de los bitles, Julie Taymor estrena su segunda película en México
- Salma Hayek tiene una fugaz aparición como sexy enfermera.

Ayer el "Niño Azul" conociendo mi afición a los bitles me invito a ver una película que habíamos intentado cazar sin éxito desde hace varios días: "A través del Universo" de Julie Taymor (EUA, 2007), ya casi sale de cartelera y precisamente por eso vale la pena buscarla y disfrutarla en pantalla gigante, es visualmente estimulante, Taymor sabe darle al clavo con la velocidad, fuerza y contundencia adecuada sonorizando historias, texturas y puentes con melodías del cuarteto Liverpool, ubicándonos en plena efervescencia social sesentera cuando el descubrimiento de la libertad juvenil revolucionaba a la historia humana para siempre.
La cinta es la primera aparición histriónica del vocal de la banda islandesa U2,
Bono representa al Dr Robert, dealer personal de los bitles, son 33 canciones en total, algunas de plano, a mi consideración están metidas con calzador para hacerlas coincidir con la historia, sin embargo no deja de ser un regocijo visual cada una de las piezas detalladamente montadas y preparadas de forma individual por el también director de teatro… Apoyado en animación, maquetas, filtros, efectos digitales y demás técnicas nos conduce de la manita a una atmosfera oníricamente alterada, haciendo claras referencias al LSD y a la "mota", tan recurridas en aquellos ayeres.

Los personajes son extraídos también de la cosmogonía betleasca: Jude, el joven antibelicista que piensa que "no es lo que hagas", sino "como lo que hagas" lo que en verdad nos distingue como seres humanos, esta Lucy, el sueño amorosamente esperanzador de Jude, la sexy Sadie, la cual hace también una clara alusión a "la bruja cósmica" y Prudence la joven oriental enamorada en secreto de Jude… Todos ellos convergen en un apartamento neoyorquino aparentemente gris pero coloreado por la psicodelia y el ansia pura de rebeldía contra la estupidez sistémica.

Cuando en un momento determinado de la película el amor de Jude y Lucy se ve trágicamente interrumpido en una vuelta de tuerca dramática del destino, note extrañado que el "Niño Azul" sollozaba discretamente, mas tarde fuera de sala le pregunte si en verdad le había dado tanto sentimiento para llorar en una escena más bien cursi, me miro extrañado como no pudiendo creer mi nosensibilidad y respondió: "Es la pinche cancioncita de a través del universo adornada de colores y formas lo que me puso así", se dio la vuelta y continuo caminando.
SITIO RECOMENDADO:
8 comentarios:
ke onda mi estimado kote pues aki pasandome por tu blog esta chido soy jose de la bitacora espero me recuerdes ...pes ke puedo decir la pelicula me dejo perplejo la neta esta muy chida , tenia mucho que no disfrutaba de una viaje musical tan chingon como este atravez del universo...bastante recomendable
hay date una vuelta por miblog aver ke te parece hay le hago el intento a la escriutura..jaja
http://elmundodellagrto.blogspot.com
tsssss
difiero harto
mejor volver a ver the wall en la cinetuerca
Bono es irlandes
no islandes como dices
Estimado:
Julie Taymor es mujer, así que es también directora de teatro. Y Across the Universe es su ¡sexta película! Aunque es famosa por Frida, también hizo Titus, Oedipus Rex, Fool's Fire y The Tempest.
Bono es irlandés y ésta es su segunda participación como actor. La primera es en la peli de su propio guión, Million Dollars Hotel.
La dulce Prudence en la peli, es lesbiana o en todo caso bisexual (primero se enamora de Lucy y después de Sadie).
Una crítica, a mi entender, un tanto pobre... Efatizaste más en lo linda que estaba Hayek que en lo espectacular que es la película. A su vez, tuviste varios errores, Julie Taymor ha hecho más de dos películas, no tan sólo Frida; Bono es iRlandés, de IRlanda y ha actuado en otra película; y por último, Prudence, es homosexual o bisexual, no se deja bien en claro, pero de Jude seguro que no estaba enamorada, en todo caso de Sadie. Besos desde Uruguay...
Joder,que pastiche.Es intragable.Los efectos "psicodelicos" son los mismos que trae cualquier software gratuito de edicion de imagenes (invert & solarization).
Si quiero escuchar canciones de los Beatles,pondré los discos de los Beatles,no conozco ninguna version que les supere.Dejen los musicales para los teatros.Eso de que cada 20 lineas se larguen a cantar es insufrible.
Y se mezclan demasiadas cosas sin explicacion ni orden ("Hendrix" "Joplin" " Leary" "Ken Keasey y los Merry Pranksters")Se puede agarrar cualquier grupo que tenga unos cuantos discos e hilar una historia en base a las letras.De lo peorcito que me ha tocado ver.Esa señora me debe unos cuantos pesos y dos horas de mi vida.
Publicar un comentario