
La ENDUTIH afirmó que si bien lo anterior es un avance importante, aún hay una diferencia significativa en relación con los hogares que disponen de televisión (93 por ciento) o del servicio de telefonía (73 por ciento). Asimismo, reveló tambien que la mayoría de los usuarios son jóvenes, 63 por ciento se agrupa en el rango de 12 a 34 años de edad, con una participación cercana entre mujeres (47.6 por ciento) y hombres (52.4 por ciento). Las computadoras en nuestro país se utilizan principalmente en actividades escolares (60.4 por ciento de los usuarios), y en menor medida para actividades laborales o de entretenimiento (alrededor de 30 por ciento).

El principio que impera en este concepto es el de un mundo interrelacionado, con estrechez de vínculos económicos, políticos y sociales, producto de las Tecnologías de la información y la comunicación (TIC), particularmente internet, como disminuidoras de las distancias y de las incomprensiones entre las personas y como promotoras de la emergencia de una conciencia global a escala planetaria. Se trata por lo tanto de un concepto filosófico y utópico más que real. Como afirman muchos teóricos de la globalización y algunos críticos del concepto aquí discutido, el mundo está lejos de vivir en una "aldea" y mucho menos global.

La comunicación como elemento constitutivo de lo social, es base estratégica para el logro de objetivos en actividades educativas, culturales, políticas, económicas . Las nuevas tecnologías de información y comunicación han revolucionan a los medios, los innovan y modifican, dando lugar a un nuevo sistema de comunicación e información social... El lingüista y analista político Noam Chomsky afirma que es el mismo sistema comunicacional de los mass media, el cual al estar tan amarrado de los intereses corporativos, impide una información auténtica, estableciendo un sistema que en vez de informativo es propagandistico, es decir inculca la visión del mundo de quienes tienen el poder económico y político.
