
Aldous Uxley y su “Mundo feliz” escrito en 1932 o mas recientemente la trilogia “Matriz” de lo Hnos. Wachowski nos representan distopías, es decir realidades hipotéticas nada gratas para el quehacer humano: casi siempre seres aislados de sus realidades por dictatoriales lideres, por drogas sintéticas diseñadas al dedillo o seres manipulados por redes de computo que alcanzan la sinapsis mas privada de cada uno de nosotros y que como consecuencia nos convierte en dóciles robotitos programados solo para servir a su dueño: un Dios terreno “todaslaspuede”, auto proclamado en dominio total de su sequito de ovejas sedadas y donde cualquier idea de rebelión por mínimo que sea deriva en cruenta represión .
La dominación total ha sido por siempre la máxima aspiración de los modelos

La globalización es una realidad, la comunicación en tiempo real cotidiano económico, de información u ocio. La era de la digital nos ha empujado a la despersonalización, a la perdida de la individualidad para transformarnos en pupilas vigilantes del Big Brother mundial, nos vigilamos los otros a los unos, coexistimos maquilando ideas que viajan por cables de fibra óptica, paradójicamente el mundo virtual es cada vez mas real. Los comunicadores solemos festejar con frecuencia la supuesta libertad ilimitada de la Internet, decimos que en la red sedesarrollara el verdadero Comunismo: la venganza absoluta de la represión sistémica, sin embargo, insisto: la despersonalización es una nocivo efecto condicionado por los dictadores de la realidad, nos estamos haciendo presos de nosotros mismos, de personajes irreales, de nuestra propia imaginación.
2 comentarios:
"En la red se desarrolla el verdadero comunismo [...]"
¡Interesante tesis!
¡Define comunismo!
Koyote, muy bien tu sitio, exelentes las crónicas como siempre.
ModestoH
Publicar un comentario